Aquí os dejamos un link con un Power Point sobre los Ritos y Celebracions judías.
Esperamos que os guste:
http://issuu.com/croqueta96/docs/rycjudias
lunes, 14 de marzo de 2011
Celebraciones: Luna Nueva.
La fiesta de la nueva luna empezó a celebrarse desde muy pronto en Israel
Lo mismo que el sábado, era día de descanso Se celebraba el primer día de cada mes lunar.
Celebraciones: Pentecostes.
La fiesta de Pentecostés se celebra desde el pueblo judío, pero ha permanecido a lo largo del tiempo como una festividad cristiana.
liturgia cristiana. celebra tres cosas
1.LA FIESTA AGRÍCOLA- se ofrecian las primes espigas de la cosecha
2.LA FIESTA DE LAS SEMANAS- de esta viene el nobre de pentecostes ya que hay que contar 50 dias ofrecen pan a yhavé
3.LA FIESTA DE LA PROMULGACIÓN DE LA ALIANZA -recuerdan la ley de dios.
Celebraciones: Pascua.
La fiesta de la Pascua es la fusión de dos fiestas primitivamente independientes: la fiesta de la Pascua propiamente dicha y la fiesta de los Azimos. La Pascua era una fiesta de pastores, en la que se ofrecían los primogénitos de los rebaños.
Los ázimos eran una fiesta de agricultores, en la que se ofrecían las primicias de la siega. Una y otra fiesta fueron adoptadas por Israel y puestas en relación con la salida de Egipto, la gran intervención salvífica, que señalaba propiamente el nacimiento del pueblo elegido. Esta significación común a ambas y su proximidad en el calendario hizo que se fundieran en una sola. Se celebraba en Jerusalén; empezaba el día 14 del mes de Nisán con la cena pascual; seguía la fiesta de los Azimos, que se prolongaba una semana; se retiraba todo pan fermentado; el primero y último eran días de reposo sabático. La Pascua es la fiesta por excelencia, de forma que cuando los evangelios hablan de "fiesta" sin más, se refieren siempre a la Pascua.
La fiesta pascual de los cristianos tiene sus raíces en la pascua de los judíos. Cuanto mejor conozcamos la celebración judía, tanto mejor comprenderemos el papel de la tipología pascual del Antiguo Testamento para interpretar el misterio de la muerte y la resurrección de Jesús y tanto mejor comprenderemos lo que celebramos en la fiesta más importante de nuestra Iglesia. En Ex 12,1-28 se nos narra la razón por la cual los judíos celebraban la fiesta pascual. La narración está compuesta de diferentes relatos, que proceden de tiempos diversos. Podemos recordar lo siguiente:
Lo que era la fiesta de la Pascua antes del éxodo
Desde tiempos inmemoriales, los pastores nómadas celebraban, con ocasión del comienzo del año, o mejor aún, con ocasión de la época de transición entre el invierno y la primavera, una fiesta especial.
Era la época del año en la cual nacían las crías de las ovejas. Era la época en la cual ellos tenían que comenzar de nuevo la peregrinación que los conduciría al país cultivado, en cuyas inmediaciones podrían pasar el tiempo del verano.
En la noche del primer día de luna llena de la primavera se reunían los pastores en el desierto, sacrificaban un cordero, realizaban un rito mágico para espantar los espíritus que podían perjudicar a los ganados o para ganarse la protección de los buenos espíritus, y celebraban una cena. En esta cena comían las carnes del cordero, con los vegetales que podían encontrar en el desierto. Cuando la celebración tenía efectivamente un sentido religioso, agradecían a los dioses la protección sobre los ganados y la que ellos mismos experimentaban en la peregrinación que los llevaba más allá del desierto.
En algún momento, cuando ya el pueblo era sedentario, la fiesta de la Pascua, que era una fiesta pastoril, coincidió con la fiesta de primavera de los agricultores, que consistía más que todo en comer los panes sin levadura, amasados con los primeros frutos de la cosecha de cereales.
Celebreaciones: Tabernaculos.
La fiesta de los Tabernáculos originariamente se llamaba fiesta de la recolección y estaba destinada a celebrar el final de la recolección, incluida la vendimia. El nombre de tabernáculos, o más exactamente de tiendas, chozas o cabañas, le viene probablemente de las cabañas que se levantaban en las viñas y en los campos durante la vendimia y últimos días de la recolección. Parte de la fiesta se celebraba en los mismos campos. También la fiesta de la recolección recibió un sentido religioso: los israelitas debían habitar durante siete días en cabañas, tal y como habían vivido sus padres a la salida de Egipto.
Celebraciones: Sabbath
El sábado cerraba el tiempo semanal; comenzaba el día
sexto con la puesta del sol y terminaba al día siguiente a la
misma hora; tenía una doble significación: una humana y
social como día de descanso, y otra religiosa como día
consagrado a Yahvé. El descanso debía ser completo.
Sábado, etimológicamente, significa "descanso". El
descanso sabático se fue acentuando cada vez más, hasta
llegar a la casuística decadente del tiempo de Jesucristo
Celebraciones: Janucá
Janucá, es una festividad judia, que es celebrada durante ocho días, en la que se conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos sobre los griegos, y la posterior purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos, en el siglo II a C.
La principal costumbre de la festividad, es la de encender, de forma progresiva, un candelabro de nueve brazos llamado Janukiá (uno por cada uno de los días más un brazo "piloto").
La festividad de Janucâ es desde la época de la hegemonía helénica en Israel, comenzada con la conquista de Alejandro el año 332 a. C.;
domingo, 13 de marzo de 2011
Celebraciones: Año Sabático.
Que figura ya en el código de la Alianza, está calcado en el esquema semanal y aspira a un reajuste de la sociedad israelita cada siete años; se perdonan las deudas, los esclavos recuperan la libertad y la tierra misma tenía un sábado, es decir, descansaba durante un año entero. El cumplimiento del año sabático tropezaba en la práctica con dificultades insuperables y de hecho no se cumplía .De ahí la necesidad de ampliar el ciclo del reajuste social: el ciclo de siete años fue sustituido por siete semanas de años; es decir, el reajuste social tendría lugar cada cincuenta años, durante el llamado año jubilar. Recibía este nombre de la trompeta o cuerno con que era proclamado. Tampoco el año jubilar tuvo mucha fortuna. Representaba más bien una ley utópica.
Ritos: Yom Kipur.
Yom Kipur es la conmemoración judía del Día de la Expiación o Perdón. Es uno de los Yamim Noraim (hebreo, "los Días del Temor"). Los Yamim Noraim consisten en Rosh Hashaná (Año Nuevo), los diez días del arrepentimiento, y culminan con Yom Kipur. En el calendario hebreo, Yom Kipur comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei, y continúa hasta el anochecer del siguiente día.
Yom Kipur es el día judío del arrepentimiento, considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño, y las relaciones conyugales están prohibidos. El ayuno comienza en el ocaso, y termina al anochecer del día siguiente. Los servicios de oración de Yom Kipur comienzan con la oración conocida como "Kol Nidre", que debe ser recitada antes de la puesta del sol. El Kol Nidre (en arameo "todos los votos") es un público abrogamiento de votos religiosos hechos por judíos durante el año precedente. Esto sólo concierne a los votos incumplidos hechos entre una persona y Dios, y no anula votos hechos entre personas.
sábado, 12 de marzo de 2011
Ritos: Rosh hashana.
Es el Año Nuevo espiritual judío y se celebra el primero y el segundo día de Tishrei (mes en el calendario hebreo).
Para el inicio del año hebreo hay dos criterios: según la Biblia, el mes de Nisán (por marzo-abril) será el primero de los meses del año (Shemot Éxodo 12.2). Pero posteriormente la tradición judía ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de Tishrei (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, por considerárselo el mes en que Dios creó el mundo y es a partir de ésta celebración que se cuentan los años. En este día, según la tradición, fue creado el primer hombre: Adán.
La celebración comienza al anochecer de la víspera. El shofar es tocado durante la plegaria matutina. El sonido de este cuerno, mayormente de carnero, llama a los judíos a la meditación, el auto-examen y el arrepentimiento. Es el primero de los días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales. (Aseret Yemei Teshuva) que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón).
Ritos: El dolor.
En la hora de la muerte, los familiares más cercanos muestran su dolor desgarrando una prenda que lleven puesta. Durante siete días se sientan en banquillos bajos, no usan calzado de cuero, y los hombres no se afeitan. Cada día durante once meses, un hijo del difunto reza kadish, una antigua plegaria en arameo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)